Así lo revela nuevo índice en que participó la Wildlife Conservation Society. A nivel mundial, el número de bosques bien conservados llega al 40%.
193 o solamente importa si hay o no árboles en un espacio determinado, sino que además es el estado en que está el bosque, que es más que una colección de árboles, pues es toda una comunidad de organismos asociada”. Así lo sostiene Claudia Silva, coordinadora de Estrategias de Conservación de la Wildlife Conservation Society (WCS) Chile. Los especialistas del organismo lideraron la elaboración del nuevo índice de integridad de los bosques del mundo, que publicó este mes la revista Nature.
Explica que el índice de integridad del bosque se refiere básicamente a determinar el grado de ausencia de perturbación humana, sobre todo en lo relacionado con la composición de las especies que están enel bosque, la mantención de su estructura y las funciones ecológicas que cumple, como la provisión de agua.

“Un bosque presenta una alta integridad si la perturbación humana es mínima, mantiene una composición de especies semejante a la que había antes de la colonización y además tiene una alta conectividad con otros parches de bosques, lo que permite la existencia de corredores biológicos para que la fauna pueda desplazarse con seguridad”, destaca la especialista, Distribución desigual Este índice considera como factores en contra la presencia de plantaciones de monocultivo, la agricultura, y la existen= cia de infraestructura que perturba el ecosistema, como ca ‘minos de penetración.
Según determinaron los autores del estudio, de las 192 mil hectáreas de bosque que existen en Chile, 92 mil (48%) presentan una alta integridad, es decir, casi la mitad de los bosques del país, precisa Silva.
La masa de bosques con esas Características se concentra en las áreas protegidas desde la Región de Los Ríos hacia el sur También hay remanentes en la alta cordillera de Valparaíso al sur, y también en la zona de la cordillera de la Costa frente a Valparaíso y Santiago, como la cordillera El Melón y Altos de Cantillana.
Arrinconados Silva admite que hay una desigualdad en la distribución de los bosques con mayor dad, ya que en el resto del país, especialmente el valle central y la zona sur hasta La Araucanía, lo que impera es una falta de diversidad a nivel del paisaje, con predominio de plantaciones de monocultivo, actividad agrícola o zonas urbanas.
“El bosque con mayor integridad está arrinconado en zonas de montaña y el extremo sur no porque se haya tomado una decisión planificada para que fuese así, sino porque es la zona menos accesible y eso la mantiene con una menor intervención humana por ahora”. El estudio mostró que a nivel mundial el número de bosques con alta integridad, o sea que todavía se conservan casi prís! nos, llega al 40%. “Es parecido a la situación nacional, porque corresponde a los bosques más arrinconados e inaccesibles, o de zonas templadas donde aún no llega la población humana”, explica. El índice, que fue desarrollado por 47 especialistas, está disponible online en www forestlandscapeintegrity.Com y será actualizado periódicamente.
Ejemplos de bosques con alta integridad son la Reserva Costera Valdiviana, en la Región de Los Ríos (en la foto) y el parque privado Karukinka, en Magallanes,
Fuente: El mercurio , pagina 8
Fecha: 31-12-2020