Conaf y forestales. se preparan para etapa más dura de los incendios

Ml Megaincendio de Quilpué que se inició el viernes reafirma necesidad de inversión en tecnología y equipamiento.

Condiciones climáticas adversas que han producido una mega sequía y altas temperaturas pronosticadas Para estos meses son parte de las señales que hacían prever una temporada de incendios complicada, para el período que comenzó formalmente el 1 de julio pasado, pero cuyos meses más críticos se dan en el verano. Aunque hasta el momento las movilidad producto de la pandemia habían ayudado a contener los siniestros, las próximas semanas serán claves para la evolución de la temporada. Según cifras de Conaf, hasta el viernes iban 3.243 eventos, 3% menos que la temporada anterior, aunque un alza de 26% respecto al promedio del quinquenio. Las cifras empeorarán tras el incendio que comenzó el viernes en la Quinta Región. Se estima que las empresas forestales están invirtiendo del Orden de US$ 80 millones paracombatir el fuego, con 4.553 personas.

Prevención y vigilancia Porel lado de las empresas, CMPC -ligada ala familia Matte, que está destinado cerca de US$ 31 Millones con este objetivodestaca poración del Wildfire Analyst, un software que permite simular el comportamiento del fuego. Este simulador trabaja basándose en tres variables: la meteorología; el grado de humedad del combustible donde se inicia el fuego; y los tipos de combustible. Con dichos elementos, el programa puede entregar información sobre cómo combatir los siniestros. Por otro lado, se encuentra el uso de drones, que permiten visualizar zonas según temperatura y también con visión nocturna.
Según el gerente de Bosques y Maderas de CMPC, Eduardo Hernández, “la mejor estrategia de combate contra incendios es evitar que estos Sucedan”. Aprincipios de 2020 también se incorporaron sistemas de cámaras de detección semiautomática, con operación durante 24 horas, las que dan una cobertura y análisis en cada 2 minutos, tienen un alcance y precisión óptima hasta 15 kilómetros de distancia, pero pueden detectar e informar hasta 35 kilómetros. Arauco, la forestal ligada al grupo Angelini, ha registrado una inversión aproximada de US$50 millones en la cual destacan los nuevos equipos aéreos de combate.
Entre las incorporaciones se encuentran dos helicópteros rusos Kamov KA32, dos aviones de coordinación con cámara óptica-termal y dos mega-helicópteros CH47D Chinook, estos últimos de origen estadounidense con una doble hélice y dotados con un estanque para agua de 10.000 litros con la capacidad para transportar 18 brigadistas.
Guillermo Mendoza, subgerente de Asunto Públicos de Arauco, cree que es una difícil temporada de incendios, por lo que es enfático en señalar que “este año como compañía, hemos invertido en mayor tecnología y recursos que nos permitan detectar y dar respuesta oportuna alos focos de incendios, pero hay que dejar claro que aquí todos debemos cooperar con la prevención”.

3%. HABÍA BAJADO EL D us$ 80 MILLONES INVIRTIERON LAS EMPRESAS.

Fuente: Diario Financiero

Fecha: 18/01/2021

Autor: MARÍA ESPERANZA PALMA